Cruroplastia
Acerca de la cirugía
La cruroplastia es una cirugía plástica segura y efectiva que se utiliza para corregir la forma y la apariencia de los muslos al eliminar el exceso de piel y grasa en esta zona.
Obtén muslos tonificados y definidos. Contáctanos para programar tu consulta y empezar a planear tu cruroplastia. ¡Te esperamos!
Casos de éxito
Procedimiento
La técnica implica la eliminación del exceso de piel y grasa y la tensión de los tejidos para lograr un aspecto más tonificado y definido de los muslos. La Dra. Jácome es altamente capacitada y experimentada con más de 20 años en la realización de cruroplastias. Ella te guiará en cada paso del proceso para asegurar que obtienes los resultados deseados.
Recuperación
Aunque la duración de recuperación puede variar según cada paciente, la Doctora Jácome utiliza técnicas especiales durante la cirugía para minimizar el dolor y la inflamación durante el proceso de curación, así que la mayoría de nuestros pacientes experimentan una rápida recuperación después del procedimiento.
¿Para quién es ideal esta cirugía?
La realización de la cruroplastia es adecuada para aquellas personas que tienen:
- Exceso de piel y grasa en la zona de los muslos. Esto puede deberse a la pérdida de peso significativa, el envejecimiento o factores genéticos.
- Flacidez en los muslos que causa incomodidad e inseguridad en la persona.
Dra. Nayibel Jácome
Cirujana Plástica
Con su experiencia de más de 20 años, altamente calificada y certificada por la Sociedad de Cirujanos Plásticos en Brasil y Colombia, la Dra. Jácome ha dedicado su carrera a brindar una atención memorable y un proceso integral a cada uno de sus pacientes gracias a su amplia formación y conocimiento en las últimas técnicas y procedimientos.
2004
Hospital General de Ipanema, Brasil
Brasil – Cirujana plástica
2000
UNI-RIO, Hospital Universitario Rio de Janeiro, Brasil
Brasil – Cirugía general
1996
Universidad Libre, Cali, Colombia
Colombia – Médica libre
Preguntas frecuentes
No hay ninguna diferencia todos los procedimientos consiste en extraer grasa del cuerpo
Como cada cuerpo es diferente puede ser en términos generales 8 meses a un año.
A partir del primer mes puedes depilarte, hacer queratina, hacer cualquier proceso químico a partir de el primer mes.
Te puedes realizar el tatuaje después de 3 meses de cirugía.
Puedes ponerte tacones a partir del primer mes.
La faja puede retirarla a partir del tercer mes pero la recomendación es que la tengas durante un año.
El phone y la tabla se utilizan por tres meses para evitar pliegues y para agilizar la desinflamación.
Es no medicamento no se puede consumir ningún medicamento que no sea autorizado por tu médico
Puede durar entre 3 y 4 horas.
Pues como es habitual es necesario hacer una evaluación médica. Hay que determinar el grado de flacidez de la piel, si existe exceso de piel y grasa, calidad de la piel (como por ejemplo la presencia de estrías) y el grado de separación de la musculatura abdominal (diástasis de rectos). También es frecuente encontrarnos con hernias, sobre todo umbilicales, que requerirán tratamiento al mismo tiempo que reparamos la pared muscular abdominal (plicatura de rectos).
La presencia de un faldón abdominal (exceso de piel debajo del ombligo) o muchos michelines ya suele indicar la necesidad de una abdominoplastia (dermolipectomía). Si hay diástasis de rectos y la pared muscular esta cedida (las pacientes refieren que «parecen» embarazadas), también se necesita una abdominoplastia.
Si que es posible. Muchas veces la paciente se ha hecho una liposucción años antes y tras los embarazos se precisa hacer una abdominoplastia.
El problema puede surgir en aquellos casos que son límites. Al hacerse una liposucción se produce una retracción cutánea, que es mayor en piel debajo del ombligo que por encima. Esto puede provocar que no tengamos piel suficiente para poder hacer una dermolipectomía.
Es muy habitual realizar ambas técnicas, ya que con la liposucción se solucionan los laterales del abdomen, se mejora la forma de la cintura y la piel queda más suelta, permitiendo que deslice mejor y pueda estirarse sin necesidad de despegarla (este concepto se llama lipoabdominoplastia y fue desarrollada por el cirujano brasileño Oscar Saldanha).
Sin embargo, hay que tener cuidado con el uso de técnicas como lipovaser o lipolaser ya que puede dar lugar a problemas de la piel. También en fumadores hay que ser muy conservador con la liposucción, porque la mala circulación puede dar lugar a más problemas cutáneos, como necrosis.
Por supuesto. De hecho las reparamos al mismo tiempo. La más frecuente es la hernia umbilical. Habitualmente hay que poner una malla para cerrar el agujero de la hernia. En otros tipos, como la epigástrica, la propia plicatura de rectos resuelve el problema.
Normalmente entre 2.5 y 3 horas. Se suele hacer con anestesia general, aunque en algunos centros la realizan con anestesia epidural.
Esto es un mito. El ombligo es el mismo pero con una cicatriz alrededor. El ombligo es una cicatriz donde estaba el corsón umbilical y está pegado a la musculatura. Así que en la cirugía se recorta y se deja aislado y pegado al músculo. La piel del abdomen se estira y se hace un corte (un ojal) en la piel para «sacar» el ombligo.
Únicamente en casos muy peculiares, en los que hay hernia umbilical y hay que repararla, puede ser preciso sacrificar el ombligo y crear uno nuevo (neoumbilicoplastia). Sin embargo, el aspecto estético no es como el original.
Pues depende de lo que pese la grasa y la piel sobrantes. Hay que tener en cuenta que la grasa ocupa mucho volumen, pero pesa poco. Tras la cirugía además hay retención de liquidos, asi que no hay que preocuparse mucho acerca de los kilos que se pierdan. Lo importante aquí es la forma, el contorno corporal.
Si sólo se trata la piel, el postoperatorio no es doloroso. Pero la reparación muscular si que causa dolor durante varios dias. Es controlable con analgesia convencional. Para reducir el dolor postoperatorio nosotros usamos una técnica, llamada TAP, que consiste en hacer bloqueo regional en los nervios del abdomen. Se lleva a cabo al final de la cirugía de forma que haga efecto en las horas siguientes.
Para evitar el dolor también damos medicación para evitar las náuseas y los vómitos. No fumar en semanas previas ayuda también a tener menos mucosidad en los bronquios, menos tos y por tanto menos movimiento del abdomen.
Nosotros dejamos ingresada a la paciente dos noches. El primer día estará reposando en cama y sondada. Llevará también unos drenajes para extraer la sangre y líquido que se forma en los tejidos.
Al día siguiente ya hay que levantarse. Hay que hacerlo evitando usar los músculos rectos, así que hay que levantarse de lado, usando los músculos oblicuos. El objetivo en ese día es caminar.
En casa no hay que estar en cama. Hay que evitar esfuerzos y realizar tareas domésticas, pero hay que caminar. Caminar es muy importante para favorecer la circulación de las piernas y evitar la formación de coágulos (trombosis venosa). Habitualmente también prescribimos heparina de bajo peso molecular durante unos días postoperatorios.
Quitamos los puntos a los 10 días. Habitualmente se puede volver al trabajo en una semana, máximo dos, dependiendo de la actividad. Durante dos meses tendrá que llevar faja abdominal.
Durante 4 meses tendrá que llevar unas láminas de silicona sobre la cicatriz, para tratar de evitar la hipertrofia o la aparición de queloides.
Los resultados se verán a los 6-8 meses, una vez pasada la inflamación y la fase de retracción de la piel. La cicatriz puede tardar de 12 a 24 meses en blanquearse. La sensibilidad de la piel se pierde inicialmente para ir recuperándose a lo largo del primer año.
Tras la cirugía el ejercicio más conveniente es caminar. A partir del mes es posible iniciar otras actividades. La natación es la mejor actividad. A partir de los dos meses se ha de comenzar a trabajar el abdomen, primero la musculatura oblicua y después lo rectos abdominales. Los ejercicios de hipopresivos también ayudan. El objetivo es reforzar la faja natural abdominal.
Evidentemente esta operación habría de realizarse cuando ya no hay más posibilidades de embarazos. Pero en caso de producirse, no pasa nada. El abdomen se adapta. Hemos visto casos en los que incluso no se reproduce la diástasis de rectos. Pero hay que tener en cuenta que es muy posible que haya que repetir la operación.
UNIMEB
Unidad Médica de la Belleza
En la Clínica Unimeb, nos enorgullecemos de brindar un servicio excepcional, desde la consulta hasta la recuperación. Nuestro personal amable y profesional se asegurará de que te sientas cómodo y seguro en cada etapa del proceso.
Bienestar
En nuestra clínica brindamos atención integral y personalizada para garantizar el bienestar físico y emocional de nuestros pacientes con un equipo capacitado y un ambiente seguro.
Confiable
Ofrecemos resultados confiables y duraderos en nuestra clínica de cirugía plástica, respaldados por la experiencia y experticia de nuestro equipo médico altamente capacitado.
Infraestructura
Nuestra clínica cuenta con una infraestructura moderna y equipada con tecnología de última generación para ofrecer servicios de alta calidad con un riguroso control de calidad.
Tecnología
Utilizamos tecnología avanzada y técnicas innovadoras para brindar resultados de alta calidad y seguros con equipos de última generación y procedimientos precisos.
Testimonios
consultas
¿Quieres hacerte una cruroplastia?
¿Qué esperas?
Contáctanos
horarios
De lunes a viernes: 8 am a 5 pm
Contacto
Whatsapp:
3168330873
Teléfonos:
3168330873
602 5535209
602 5529939
602 5529940
Email:
valoraciones@doctorajacome.com
postoperatorios@doctorajacome.com
Ubicación
Dirección: Cra. 42a #5B-96, Cali, Valle del Cauca UNIMEB, CALI, COLOMBIA
consultas
¿Quieres hacerte una Cruroplastia?
Reserva una consulta virtual o presencial con la Dra Jácome. Tiene un costo de $30 USD o $150.000. Si prefieres puedes cotizar tu procedimiento por WhatsApp.